sábado, 30 de enero de 2010

Parálisis del Sueño: La agobiante sensación de que no puedes despertar


Esta experiencia me ha ocurrido alguna vez, y seguro que a ustedes también (o algo parecido): Me despierto por la mañana y, tras unos instantes iniciales de “aparente normalidad”, rápidamente me percato de que no puedo mover ni un sólo músculo. Sigo como dentro de un sueño… pero a la vez estoy despierto. Oigo perfectamente a mis padres moverse por la casa, noto claramente su presencia a mi alrededor, e intento hablar… gritar para avisarles de que me ayuden… pero no sale sonido alguno de mi garganta. Me cuesta respirar. El pánico se apodera de mí… trato de tranquilizarme, pero es en vano. Mi corazón late a mil por hora. Pienso entonces que sería buena idea hacer movimientos bruscos para que me vean… lo intento con todas mis fuerzas pero no consigo más que agitar ligeramente los dedos. Cuando al fin logro despertar lo recuerdo todo perfectamente… no como un sueño, sino como algo que ha sucedido de verdad… pero, ¿que es esto? ¿que ha ocurrido realmente?
La parálisis del sueño (que es como se llama este fenómeno) es algo completamente normal y se produce cada vez que uno duerme. Es el mecanismo natural de defensa del organismo (mediante la segregación de una sustancia por el cerebro) para evitar el “escenificar físicamente los sueños”, lo cual podría resultar dañino y peligroso para el individuo dormido. Pero a veces hay un pequeño “fallo”… y esta sustancia se emite cuando estamos en el periodo de transición entre el sueño y la vigilia, ocurriendo entonces que el cuerpo continua estando dormido, pero la mente ya se ha despertado (en ente sentido es lo contrario al sonambulismo). Puede ocurrirnos tanto al acostarnos -hipnagógicos- como al despertarnos -hipnopómpicos- y esto ocasiona que el individuo mezcle sensaciones reales del entorno que le rodea con cualquier tipo de alucinación y fantasía producida por un sueño. En definitiva el sujeto se siente incapaz de realizar cualquier movimiento o de hablar, pero está plenamente consciente de su situación y de lo que ocurre a su alrededor, ya que puede oír, oler o percibir sensaciones táctiles, incluso ver si tiene los ojos abiertos.
Las alucinaciones durante los episodios de parálisis de sueño dependen mucho de las creencias y experiencias de cada uno. Así se presentan a menudo sensaciones de flotación. Hay quienes experimentan (como yo en el caso que explico al principio) una presencia en la habitación, cerca de la cama, o incluso en ésta. A veces esta presencia parece incluso diabólica y se interpretan como ataques de espíritus. Sucede que el durmiente se siente atacado, por estrangulación o sofocación. Esto es así porque una de las sensaciones es la de notar un peso encima (por eso a este fenómeno se le conoce en México como “la subida del muerto”). También la Parálisis del Sueño junto a las poluciones nocturnas es la explicación de las leyendas deíncubos y súcubos cuando la fantasía incluye ataques sexuales.
Muchos especialistas piensan además que fenómenos como los viajes astrales o las abducciones extraterrestres pueden tratarse en realidad de sensaciones provocadas durante la parálisis del sueño y las alucinaciones hipnagógicas que la acompañan. Así la mayoría de estas historias incluyen el hecho de que la persona se encuentra dormida o somnolienta. Y también la mayor parte de las veces la persona es paralizada. Además es común que las alucinaciones vayan acompañadas de memoria falsa (donde la persona se persuade en creer algo que no sucedió, y agrega elementos para hacer más coherente la historia).
La parálisis del sueño es un fenómeno extremadamente común que ocurre por lo menos una vez en la vida en el 40 a 50 por ciento de los sujetos normales. Sin embargo, como un problema crónico es mucho menos común (y suele estar asociado a la narcolepsia). También pueden presentarse al tratar de conseguir sueños lúcidosEstos sencillos consejos te pueden servir para lidiar con ellos y evitarlos.
[ Fuentes Principales: 1234 | Gracias Cecilia ! ]
[ Relacionado: La extraña sensación de que caes ]

miércoles, 27 de enero de 2010

Adivinar películas… sin rostros !


Volvemos a la carga con los juegos de adivinar películas… y en esta ocasión un poco más difícil que en las anteriores. Para complicarlo ahora todos los personajes importantes están “eliminados” de la escena mediante un molesto e inoportuno “domokun”. Como compensación todas las pelis son recientes… del 2004 en adelante. Importante: Usen los comentarios de esta entrada para pedir o dar pistas. Nunca pongan el título. Suerte !
Vayan pidiendo o dejando pistas en los comentarios ! También pueden escribir cuántas han acertado. A ver quien gana !

lunes, 25 de enero de 2010

Juego de los Logos


No hay 2 sin 3. Tras los exitosos (¿?) Juegos de las Marcas 1 y 2, llega la esperadísima (¿?) tercera parte. He puesto toda la mala leche que llevo dentro para hacerlo aún más difícil que en las anteriores ocasiones (o eso espero). 85 nuevos logos de empresas famosas (y algunas no tanto) por desvelar. Eso sí… algunas de las marcas son españolas, por lo que si no eres de aquí lo tendrás más difícil si cabe. No tienen excusa ! Durante mis vacaciones ya han trabajado bastante ! Ahora toca vaguear un poco en horario de oficina ! El funcionamiento es el habitual: introducen la solución y al instante les dirá si es correcto o no. Usen los comentarios de esta entrada para pedir o dar pistas. Nunca pongan el resultado. Suerte !

Datos curiosos de Chuck Norris

Hoy ha sido un día muuuuy duuuuuro (casi tan duro como Chuck Norris) ! No quedan muchas ganas de escribir… nada mejor que un poco de humor. Recientemente me llegaba al correo, precisamente, una lista sobre hechos y datos curiosos del sesentón policía medio-karateka de “Walker: Texas Ranger”. Yo ya lo había visto en inglés, y buscando en Google encontré al blogger responsable de al menos una traducción (hay varias rulando): El Rincón de Buda. He hecho una mezcla de ambas fuentes quedándome con las mejores. De verdad, largo pero muy bueno.


 Actualizado: Parece que la otra fuente es original deEl Tete.

miércoles, 20 de enero de 2010

El sueldo de los políticos


Quizá hayan escuchado que el Congreso tiene previsto hacer público los sueldos que perciben los diputados. Uno de ellos, el socialista Rafael Estrella, se ha adelantado a la iniciativa y ha colgado en su blog el salario que percibe mensualmente como parlamentario, así como su patrimonio personal.
Según puede leerse en su blog este parlamentario recibe todos los meses 4.514,18 euros, resultantes de la suma de los tres conceptos por los que cobra del erario público. [parte de esta suma lleva una retención del 27%]
Además, dispone de una asignación complementaria de 1.048,73 euros -también con una retención del 27 por ciento- como portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.
Aparte tuvo ingresos por otras actividades en 2004 (conferencias, etc…) de 3.310 euros.
En cuanto a su patrimonio tiene 2 coches (Seat Ibiza 2002 y Nissan Primera 2003), una vivienda en Granada cuyo valor catastral es de 84.113,54 euros, así como la mitad de otra casa en Retamar (Almería) valorada en 42.748,9 euros y la mitad de otro inmueble en Almería capital, cuyo valor suma 41.686,8 euros.
En cuanto a sus cuentas bancarias, de titularidad compartida, Estrella dispone de 151.360 euros en diversas inversiones.
Sin contar todo lo que tenga en negro u oculto, y todo lo que esté a nombre de su esposa e hijos, este pobre hombre declara ganar un millón de pesetas al mes, tener 3 casas (sin hipotecas y que habría que ver cual es su valor real -¿alguna vez se ha preguntado porque nunca se crea una ley que ponga las cosas difíciles a los que tienen varias viviendas?-), 2 coches y 25 millones en el banco… pero tiene la poca vergüenza de acabar su discurso así:
Evidentemente, no me he enriquecido con la política.

sábado, 16 de enero de 2010

El Efecto Digg/Barrapunto y el turista un millón


Me aburre bastante escribir sobre esto (para mas inri uno de mis propósitos de Año Nuevo era hablar lo menos posible de la blogocosa, y mira… a día 16 y ya he vuelto a recaer), pero creo que debía hacerlo para dar las gracias a todos lo que me ayudaron, y para saciar la curiosidad de los que se preguntan como acabó el tinglado. A los despistados les pongo en situación: El pasado día 10 les pedía su colaboración para conseguir difundir mi script roba-videos de YouTube, Google Video y iFilm en Digg(que Vedia gentilmente había traducido al inglés). Aunque al principio la cosa parecía harto complicado de lograr… al final del día a los guiris les llamó la atención, les gustó y la votaron masivamente; apareciendo como una de las noticias más populares de la jornada (también fue la página más archivada en del.icio.us durante unas horas, y aúnocupa el 10º puesto de los últimos 7 días) !
El resultado, aunque espectacular, quizá fue un poco menos explosivo de lo que me temía. Según Google Analytics he recibido desde entonces 2.084 visitas desde del.icio.us y otras 8.022 desde digg. Sin embargo lo más divertido estaba por llegar:ver como desde lo puntos más remotos del planeta se hacían eco de la utilidad(sitios en árabeen japonéschinokoreanoitaliano, etc…). Otra de las consecuencias de aparecer en Digg es que a las pocas horas iFilm complicaba un poco más el sistema para robarle los videos… pero de momento aún no se han esmerado lo suficiente como para impedirme el acceso.
Y cuando ya creía que el terremoto había pasado… va y hoy soy barrapunteado con la primera historia que enviaba allí (la de los mitos de la Ciencia). El “Efecto Barrapunto” hace ciertamente honor a su nombre, y es devastador. Aprovechando la coyuntura (parezco un político) he señalado en ésta gráfica los días y causas de más afluencia a este blog (Canciones que suenan parecidasCómo despertarse sin sueñoEl chiste de la rubia -nunca algo tan tonto tuvo tanto éxito-, y las dos comentadas hoy).
Y para rematar el post (que fácilmente podría titularse “Desde mi ombligo”) anunciar que (tal y como se puede ver en las estadísticas públicas) ya hemos superado el millón de páginas vistas (en realidad sólo cuenta desde el 18 de Septiembre). Gracias a todos ! (Queda terminantemente prohibido usar las palabras “enhorabuena”, “felicidades” y similares en los comentarios !).

sábado, 2 de enero de 2010

El boicot al cava, desenlace


El mes pasado las fotografías de un supermercado de Alcampo en Mallorca“anunciando” la disponibilidad de cava no catalán causaba (y con razón) un gran revuelo. Parece que la rectificación pública e inmediata que hizo la cadena no fue suficiente. Según el blog Historias del día a día estas son imágenes tomadas en el Alcampo de Mataró.
Yo no voy mucho por el supermercado, pero no recuerdo haber visto nunca banderitas de Andalucía en las estanterías (si bien es cierto los hipermercados suelen tener una sección de “productos de nuestra tierra”, pero no confundir con lo que se ve en estas imágenes). Intuyo la razón de esos cartelitos no es otra que las de limpiar un poco la deteriorada imagen de la firma, pero como al final cada región se ponga en el plan de “tirar para casa” saldremos todos escaldados.
Y por cierto, ¿se preguntan como quedó el tema del boicot al cava catalán?
Pues ahora resulta que los españoles no son tan malos…, al menos con el cava. […] En conjunto, las ventas habrán aumentado en la España no catalana entre un 4% y un 20%, mientras en Catalunya la subida ha sido de un 10%, debida seguramente a un contraboicot.¿Ha habido también, pues, otrocontraboicot en España? Se ve que los españoles no han obedecido a la consigna de rechazar los productos catalanes o que han bebido más que antes, quizá el Estatut les alegra y entonces pimplan, España metida en su península no ofrece excesiva diversión.
[La Vanguardia (suscripción gratuita)]
Mira tú por donde que al final toda esa imagen que venden los políticos en Cataluña de que el resto de España los odia no va a ser cierta… ni viceversa. En realidad cada día estoy más convencido de que el “problema catalán” es sólo una miserable invención política, y no una realidad social (al menos mientras que los políticos no se salgan con la suya, que desgraciadamente lo van a conseguir).
P.D.: Aunque en el extracto trascrito no se puede apreciar, me resulta muy curiosa la forma de distinguir en el artículo de la Vanguardia a los españoles (todos) de losespañoles (todos menos Cataluña).