jueves, 25 de marzo de 2010

Curso acelerado de marketing


Conceptos explicados con ejemplos:
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Te acercas a ella y le dices: “Soy muy bueno en la cama”.
    Eso es marketing directo.
  • Estás en una fiesta con un grupo de amigos y ves una mujer muy atractiva. Uno de tus amigos se le acerca y le dice: “Ese chico de ahí es muy bueno en la cama”.
    Eso es publicidad.
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. La reconoces. Te acercas a ella, le refrescas su memoria y le dices: ¿Te acuerdas lo bueno que soy en la cama?”
    Esto es Customer Relationship Management (Cuidar al cliente).
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Le pides su número de móvil. Al día siguiente la llamas y le dices: “Soy yo, y soy muy bueno en la cama”.
    Eso es telemarketing.
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Te acercas a ella, te bajas los calzoncillos, y le dices: “soy muy bueno en la cama”.
    Eso es merchandising.
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Te levantas, arreglas tu ropa, te acercas a ella y le sirves una copa. Le abres la puerta cuando sale, le recoges el bolso cuando se le cae. Le ofreces un cigarro y le dices: “Soy muy bueno en la cama”.
    Eso es relaciones públicas.
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Ella se acerca a ti y te dice: “He oído que eres muy bueno en la cama”.
    Eso es Branding, el poder de la marca.
  • Estás en una fiesta y ves una mujer muy atractiva. Preguntas su nombre, averiguas qué le gusta, dónde vive, qué hace, qué la mueve, su historia, etc. Luego, cuando le vuelves a ver le dices “Hola, sé que te gusta el futbol, yo soy futbolista y aparte soy muy bueno en la cama”.
    Eso es Investigación de Mercados.
  • Estás en una fiesta en Suecia y eres el único Latin Lover ahí. La competencia son hombres robustos pero todos rubios, ojos azules y se ven muy iguales. Saltas a la vista porque eres diferente y de repente ves una mujer muy atractiva que te mira por especial, y le dices “los latinos somos muy buenos en la cama”.
    Eso es Marketing Internacional.
  • Estás en una fiesta y ves no a una mujer atractiva, sino a dos, tres, cuatro, cinco, seis; y siguen apareciendo, pero las ignoras a todas. Sólo tienes ojos para tu pareja actual y le dedicas toda tu atención. Ella, agradecida, te sirve la bebida, te acaricia el pelo y te dice “qué bueno eres en la cama”.
    Eso es Marketing de Lealtad.
  • Estás en una fiesta a la cual elegiste ir. Generas opciones y de las tres atractivas mujeres, una es la que parece más viable. Después de conversar con ella un rato, decides no decirle que eres bueno en la cama porque puede alejarla e inhibirla. Además, no conviene inflar expectativas con eso de la satisfacción del cliente.
    Eso es Marketing Estratégico.
  • Estás en una fiesta ves a una mujer muy atractiva, te acercas y le dices: “soy muy bueno en la cama, te haré feliz, te daré lo que necesitas y además aguanto toda la noche sin parar”.
    Eso es Publicidad Engañosa.
  • Vas de camino a una fiesta cuando te das cuenta que hay mujeres atractivas en todas las casas que vas pasando. Entonces escalas hasta lo alto de uno de los techos y gritas con todas tus fuerzas: “Soy muy bueno en la cama”.
    Eso es Spam.
Nota: Este texto lo he encontrado en cientos de sitios (tanto en inglés como en español). Pero me ha resultado curioso comprobar que en cada uno de ellos aparecían diferentes casos. He hecho una selección de los más divertidos.
¿Se les ocurren nuevos casos?

Casualidades y coincidencias sorprendentes


Desde hace unos meses tenía pendiente esta entrada. Quería traducir este artículo en inglés sobre famosas y misteriosas coincidencias a lo largo de la historia… pero ni he necesitado el esfuerzo, pues ya cada una de ellas (y otras) las he ido encontrando en castellano gracias a Google en diferentes webs. Aquí os dejo las que más me gustaron, pero si siguen las fuentes encontrarán varias más. También encontré queAnfrix hizo algo similar hace un tiempo.
1. El presagio del Titanic
Fuente ] Morgan Robertson escribió en 1898 una novela en la que describía el primer viaje de un gran trasatlántico llamado Titán y que se consideraba “insumergible”. Aquel barco se hundió una noche de abril después de chocar con un iceberg en el Atlántico. Catorce años después, el Titanic naufragó en idénticas circunstancias a las escritas por Robertson, cuyo ficticio buque poseía numerosas características parecidas a las del Titanic. En 1935, William Reeves -quien nació el mismo día que desapareció el Titanic- hacía guardia en el Titanian. Atacado por un presentimiento ordenó detener el barco cuando llegaron al mismo lugar donde se habían hundido los otros dos; gracias a ello no fueron arrollados por un iceberg.
2. La sincronía de Anthony Hopkins
Fuente ] Una sincronía es una coincidencia significativa acausal entre la mente y un hecho material. Una de las más sorprendentes es la que le ocurrió al actor Anthony Hopkins. Habiéndosele propuesto protagonizar la versión cinematográfica de la novela La mujer de Petrovka, de George Feifer, que no había leído, Hopkins salió de su casa londinense y tomó el metro para comprarla en alguna de las numerosas librerías de Charing Cross. Pero el resultado fue infructuoso, por lo que se dispuso a regresar a casa y se adentró en la estación de Leicester Square. Al ir a sentarse en un banco, encontró que alguien se había dejado abandonado un libro, un ejemplar viejo y plagado de anotaciones. Lo tomó y… ¡era la novela que había estado buscando! Dos años después, durante el rodaje de la película, Hopkins conoció a George Feifer, quien le contó cómo dos años antes le había prestado a un amigo su ejemplar plagado de anotaciones, y cómo éste lo había perdido en el metro. En resumidas cuentas, Hopkins no sólo se había encontrado el libro que buscaba, sino que ¡éste era el ejemplar del propio autor!
3. Vidas Paralelas
Fuente ] En 1900, el rey Humberto I de Italia estuvo cenando en un restaurante cuyo propietario había nacido en el mismo día y ciudad que el monarca, además de ser muy parecido a él físicamente. Ambos se casaron el mismo día y con una mujer del mismo nombre. El dueño del restaurante había abierto el establecimiento el mismo día en que Humberto I de Italia fue coronado rey. Tales fueron las coincidencias que el monarca le invitó a un campeonato de atletismo que se celebraba al día siguiente. En el mismo instante en que comunicaron al rey que su doble había sido asesinado a balazos, el anarquista Bresci le disparó causándole la muerte.
4. Edgar Allan Poe y el canibalismo
Fuente ] En 1837, Edgar Allan Poe publicó “Las aventuras de Arthur Gordon Pym”. En ese relato, los cuatro supervivientes de un hundimiento, tras permanecer varios días en un bote a la deriva, asesinaron y devoraron a un grumete llamado Richard Parker. Cuarenta y siete años después, la embarcación Mignonette se hundió y los cuatro supervivientes que lograron sobrevivir en un bote decidieron comerse al grumete; se llamaba Richard Parker.
5. Richard Wagner y el número 13
Fuente ] El compositor Richard Wagner nació en 1813. Su nombre tiene 13 letras. Escribió 13 óperas. Los números de su año de nacimiento suman 13. Encontró su vocación musical un 13 de octubre. Sufrió 13 años de destierro. Terminó Tannhauser un 13 de abril y dejó de ser tocada el 13 de marzo de 1845, tras su fracaso en París, fue repuesta el 13 de mayo de 1895. El teatro de Riga (allí se presentó como director de orquesta) se inauguró un 13 de septiembre. La casa donde se llevaban a cabo sus festivales en Bayreuth fue abierta un 13 de agosto y el último día que pasó en ella fue un 13 de septiembre. Wagner murió el 13 de febrero de 1883, decimotercer año de la unificación de Alemania.
6. Hugh Williams: Náufrago en el Tiempo
Fuente ] El 15 de diciembre de 1.664 se hundió un barco en el estrecho de Menay, en la costa norte de Gales. 82 pasajeros encontraron la muerte; todos los que componían el pasaje, salvo un hombre llamado Hugh Williams. El 5 de diciembre de 1.785, (121 años después), en otro naufragio perecieron 60 pasajeros; sólo hubo un único superviviente, llamado Hugh Williams. El 5 de agosto de 1.860, el hundimiento de un tercer barco provocó la muerte de 25 pasajeros. Sólo una persona logró salvar su vida. Su nombre… Hugh Williams. En la historia de la navegación los naufragios en los que una sola persona logra sobrevivir son más bien escasos. En los tres que he relatado anteriormente, el superviviente tenía el mismo nombre. Obviamente, la lógica nos dice que no podía tratarse de la misma persona porque habría tenido más de 250 años. ¿Era Hugh Williams un viajero del tiempo? O, ¿el nombre de Hugh Williams puede atraer la mala suerte sobre aquellos que le rodean?
7. Mark Twain y el cometa Halley
Fuente ] A Mark Twain pocos le hicieron caso. Su profecía tenía algo de siniestra y la gran fama que ya arrastraba sólo sirvió para que sus más allegados pensaran que todo se trataba de una pura excentricidad digna de un genio con ganas de más notoriedad. Sin embargo, él seguía empeñado en los últimos meses en vaticinar un hecho muy concreto. Huraño y preocupado, alejado del resto de los círculos intelectuales, barruntaba una única frase: “Yo nací con el cometa y me iré con él”. No fue hasta muchos años después cuando algunos biógrafos descubrieron la increíble coincidencia. Twain había fallecido por muerte natural al terminar el 21 de abril de 1910, en el preciso instante en que era perfectamente visible el paso del célebre cometa Halley.
8. Lincoln y Kennedy
Fuente ] Veamos las sorprendentes coincidencias que hay en las vidas de dos presidentes norteamericanos: Abraham Lincoln y John Fitzgerald Kennedy fueron designados congresistas en 1847 y 1947 respectivamente. Lincoln fue elegido presidente en 1860, justo cien años después, en 1960 fue elegido presidente Kennedy. Medían 1′83 metros y sus apellidos tenían siete letras. Los dos presagiaron sus muertes ya que fueron vaticinadas por varios videntes. Además el secretario de Lincoln, apellidado Kennedy, y el de Kennedy, apellidado Lincoln, recomendaron no acudir a los lugares donde morirían. Fueron asesinados en viernes, por balazos en sus cabezas, disparados desde atrás y delante de sus mujeres; mujeres con las que perdieron un hijo durante su estancia en la Casa Blanca. Booth disparó a Lincoln en el teatro Ford y se refugió en un almacén; Oswald disparó a Kennedy -que viajaba en un coche Lincoln de la casa Ford- desde un almacén y se ocultó en un teatro. Los nombres completos de sus presuntos asesinos, nacidos en 1839 y 1939, suman quince letras cada uno, eran sureños y fueron asesinados horas después de los asesinatos -sin haber confesado su culpabilidad- por dos vengadores; denunciándose en los dos casos la existencia de conspiraciones que implicaban a personajes norteamericanos muy influyentes. Sus sucesores Andrew Johnson y Lindon Johnson (nombres de seis letras) eran senadores, demócratas del sur y nacieron, el primero, en 1808 y, el segundo, en 1908.
9. Hernán Cortés y Quetzalcóatl
Fuente ] Según la tradición tolteca, el dios creador Quetzalcóatl volvería un día para gobernar. Los astrónomos aztecas predijeron este acontecimiento para 1519. El 8 de noviembre de ese año se produjo la entrada a la ciudad de México del conquistador español Hernán Cortés. El emperador Moctezuma creyó que Cortés era Quetzalcóatl, el Dios que vendría del Este, y se resignó a su destino. El asombro y el temor lo paralizaron.
10. La maldición de James Dean
Fuente ] El prometedor actor norteamericano James Dean murió en un trágico accidente automovilístico en septiembre de 1955. Después, cuando los restos del coche fueron llevados a un garaje, el motor se desprendió y cayó sobre un mecánico, rompiéndole ambas piernas. El motor fue comprado luego por un médico, que lo colocó en un coche de carreras, y murió poco después. En la misma carrera pereció otro conductor que se había instalado la palanca de cambios del coche de Dean. Después, el automóvil del actor fue reconstruido.., y el garaje se incendió. Fue exhibido en Sacramento y cayó del pedestal, rompiendo la cadera a un adolescente. Más tarde, en Oregon, el camión que transportaba el coche patinó y se estrelló contra la fachada de una tienda. Finalmente, en 1959, se partió en 11 pedazos mientras estaba apoyado en una sólida base de acero.

Hydropolis y otros megaproyectos en Dubai


Actualmente en construcción en Dubai, Hydropolisserá el primer hotel de lujo submarino del mundo. Estará dividido en tres zonas: La entrada (en tierra), donde los huéspedes serán bienvenidos; el túnel de conexión, que transportará a los visitantes hasta el área principal del hotel; y el complejo hotelero, con 220 suites bajo el mar y todo tipo de actividades de ocio. Es uno de los proyectos más ambiciosos y grandes actualmente en construcción en el mundo, cubriendo un área de 260 hectáreas (casi del tamaño del Hyde Park de Londres).
“Hydropolis no es un proyecto; Es una pasión” comenta entusiasmado Joachim Hauser, el desarrollador y diseñador del hotel. Y es que su futurista sueño está a punto de hacerse realidad, 20 metros bajo la superficie del Golfo de Arabia. El hotel, de 437 millones de euros, tiene prevista su apertura a finales de 2007.
[Fuente (en inglés)]
Seguro que incluye piscina… que sensación mas extraña, ¿no? Sumergirse en una piscina dentro del mar.
Pero este es sólo uno de los muchos y ¿descabellados? proyectos que se están llevando a cabo en los Emiratos Árabes. Aquí una lista de los más sonados:
El hotel Burj Al Arab: Ya finalizado se trata del más lujoso del mundo, el único que ostenta el mérito de ser considerado un “7 estrellas”. También pasa por ser el más alto, con 321 metros. Con forma de vela El Burj al-Arab no tiene habitaciones normales, sino que cuenta con 202 suites dobles de lujo (eso sí, sin minibar, pues las bebidas alcohólicas no están permitidas). La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m², mientras que la mayor cubre un área de 780 m². En su helipuerto se han disputado hasta torneos de tenis.
La torre Burj Dubai: Actualmente en construcción será una vez acabado el rascacielos más alto del mundo, pues se especula que medirá cerca de 705 metros y tendrá casi 200 pisos. Esta nueva torre probablemente será finalizada en 2008 y será el centro de un complejo comercial y residencial, que costará en total 8 mil millones de dólares, de los cuales 800 millones corresponden al rascacielos.
Las Palmeras y El Mundo: El primero es un proyecto de 3 grandes islas artificiales con forma de palmera, que albergarán chaléts, centros comerciales, instalaciones deportivas, etc… Debido a su éxito se iniciaron también las obras de un archipiélago de 300 islas, cada una con un chalét de lujo y su propio embarcadero privado (ya que en este caso el conjunto no está unido a tierra mediante autopistas).
Ski Dubai: Ski bajo techo en medio del desierto, donde las temperaturas llegan fácil a los 40 grados. El resort tendrá casi 23 mil metros cuadrados de construcción en 3 niveles y albergará 420 tiendas. El espacio esquiable incluye varias pistas en diferentes direcciones y con diferente ángulo de bajada. Todo esto con una provisión constante de 6 mil toneladas de nieve. Incluso, esta planeado que haya nevadas dentro del domo para crear el efecto invernal completo.
Ya sabes… la próxima vez que vayas a echar gasolina no se quejen de que está cara. Gracias a su dinero los jeques están pudiendo construir todas estas obras tan necesarias para la humanidad.
Actualización: Increible el enlace que me pasa Riqui en los comentarios. Aquí podemos ver en imágenes todos los proyectos que actualmente están proyectados en Dubai. Nueva York va a parecer Lepe.

martes, 16 de marzo de 2010

Por fin una mujer me hace caso


Científicos japoneses (quien si no) han revelado al mundo el robot de aspecto mas humano creado hasta la fecha. Un androide “mujer” llamado Repliee Q1.
No seais pervertidos con esta muñeca
Su piel es de suave silicona elástica, en lugar de duro plástico, y cuenta con un número suficiente de sensores y motores para permitirle reaccionar y comportarse de forma humana.
Puede aletear sus párpados con gracejo y mover sus manos con naturalidad. Incluso simula que respira.
Repliee Q1 no se parece a ningún otro robot visto hasta la fecha, al menos fuera de las películas de ciencia ficción.
Está diseñada específicamente para parecerse a un humano (en concreto a una mujer japonesa), y, aunque actualmente sólo puede estar sentada, cuenta con 31 activadores en la parte superior de su cuerpo, accionados mediante un compresor de aire, programados para permitirla gesticular y moverse como cualquiera de nosotros.
“Lo más sorprendente es que la gente se olvida de que es un androide mientras interactúan con ella”, dice su creador, el profesor Hiroshi Ishiguro.
Es un pelín freaky y guarda cierto parecido a Michael Jackson. A mi me asustaría tener a una muñeca de estas en casa. Imaginen que se le rompe el chip encargado de ‘limitar el deseo sexual’ (o se le activa el instinto de querer ser madre) y se convierte en una adicta. O se despierta una mañana, con un hacha en la mano y los ojos rojo fosforito, diciendo “Matar a todos los humanos!”. A no ser que sea muy buena en la cama (panda de pervertidos!), no merece la pena el riesgo.
[Fuente: BBC]

jueves, 11 de marzo de 2010

Leyes de Murphy


En elprodigio he encontrado esta divertida lista con las 27 de leyes de Murphy mas irremediablente verídicas. Copio y pego sin remordimientos:
1. Cuando necesites abrir una puerta con la única mano libre, la llave estará en el bolsillo opuesto. (Ley de Fant)
2. Las únicas veces que la puerta se cierra sola son cuando te has dejado las llaves dentro. (Ley de la fuerza del destino)
3. Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzara a picar la nariz. (Ley de mecánica de Lorenz)
4. Da igual por donde abras la caja de un medicamento. Siempre te molestará el prospecto. (Principio de Aspirino)
5. Todo cuchillo desafilado, tendrá el filo suficiente para cortarte un dedo. (1ª regla doméstica de Fausner)
6. El seguro lo cubre todo. Menos lo que sucede. (Ley de Seguros de Miller)
7. Cuando las cosas parecen ir mejor, has pasado algo por alto. (Segundo Corolario de Chisholm)
8. Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no atendemos todas las instrucciones. (Donald Westlake)
9. Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema. (Principio de Emergencio)
10. Los Problemas ni se crean, ni se destruyen, sólo se transforman. (Ley de la persistencia de los problemas)
11. No importa lo que salga mal, siempre hay alguien que ya lo sabía… (Ley de Evans y Bjorn)
12. Llegarás al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan. (Segundo Principio de Bess)
13. El teléfono sonará cuando estés fuera buscando afanosamente las llaves de la puerta. (Primer principio de Bess)
14. Siempre que te vayas a conectar a Internet, se producirá la llamada que llevabas esperando durante todo el día. (Principio de Dialer)
15. Si durante todo el día has esperado recibir una llamada, ésta sonará cuando estés en la ducha. (Primer principio de invocación)
16. Si solo hay dos programas que valgan la pena ver, serán a la misma hora. (Ley televisiva de Jones)
17. Robar las ideas de una persona es plagio; robar las de muchas es investigación. (Ley de Felson)
18. Cualquier entidad productora es la última en utilizar su propio producto. (Ley de Meissiner)
19. El precio total a pagar siempre es superior al del presupuesto: exactamente 3,14 veces lo presupuestado. De ahí la importancia del número PI. (Ley de Pi)
20. El que ronca es el que se duerme primero. (Regla de compañeros de cama)
21. Los que viven mas cerca llegan los últimos. (Ley de la llegada)
22. Si intentas ponerte el pijama sin dar la luz para no despertarte del todo, las posibilidades de no ponértelo de delante atrás son prácticamente cero. (Ley de Gusiluz)
23. La probabilidad de que te manches comiendo es directamente proporcional a la necesidad que tengas de estar limpio. (Ley gastronómica de Soup)
24. La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado. (Ley meteorológica de Reynold también conocida como Ley de Llongueras)
25. Las posibilidades de descansar un fin de semana son inversamente proporcionales al cansancio acumulado los últimos cinco días. (Ley del descanso reprimido)
26. Da igual lo terrible o rara que haya sido tu enfermedad, siempre habrá alguien que haya sufrido una peor y más rara. (Principio del hipocondriaco absoluto)
27. Cuando tras años de haber guardado una cosa sin usarla, decides tirarla, no pasará más de una semana cuando la necesites (Ley de la necesidad de más espacio)

martes, 9 de marzo de 2010

MSN Virtual Earth


Microsoft, ante el estruendoso éxito de Google Maps, contraataca y acaba de lanzar una herramienta similar: MSN Virtual Earth. (Sobra decir que de momento sólo contempla el territorio de los Estados Unidos). Una de sus virtudes es que permitirá integrarlo con MSN Spaces (el sistema de blogs de Microsoft). Entre sus puntos flojos: algunas de las zonas contempladas (temporalmente) son fotografías en blanco y negro y antiguas (por ejemplo las Torres Gemelas de Nueva York aún siguen en pie).
MSN Virtual Earth combina mapas y búsquedas locales para responder a tus consultas en un contexto geográfico. Para hacer esto, Virtual Earth hace uso de MSN Search y lo último en mapas para crear una nueva aplicación Web basada en tecnología Microsoft.
Algunos sites se han puesto ha comparar Google Maps y Virtual Earth, y por lo resultados parece que la herramienta de Microsoft resulta vencedora.
Resolución
MSN Virtual Earth te permite hacer zoom hasta 3 veces más cerca a tu objetivo que Google Maps. No parece que se trate de un simple zoom digital, porque como se puede observar en el ejemplo, se aprecian detalles que en Google no aparecen
MSN Maps vs Google Maps
Información
En esta consulta se ha buscado la dirección de la sede central de Amazon. MSN Virtual Earth reconoce el sitio como tal, pero Google Maps no.
MSN Maps vs Google Maps
Interfaz
Es cuestión de gustos pero la herramienta de Microsoft (haciendo uso de una barra semi-transparente) aprovecha mejor el espacio que el enfoque “una cosa detrás de otra” de Google.
MSN Maps vs Google Maps
Nota: Desde ayer parece que el sistema está caido. Se le puede perdonar porque aún está en fase beta.
Actualización: Ya está operativo de nuevo. Pueden comparar ambas herramientas por ejemplo con la búsqueda del Ayuntamiento de San Francisco en MSN Virtual Earth y en Google Maps. Sin duda los resultados de Microsoft son mucho mejores, se puede ver con claridad hasta las lunas de los coches. Y al contrario de lo que pensabamos no se tratan de las mismas fotografías.

lunes, 1 de marzo de 2010

El origen de algunos dichos populares


Ojo: Esta semana que ando liado yo no soy el “dueño” de hmmm… lo son algunos de mis amigos blogueros, ayudándome con sus historias. La de hoy (‘Dichos populares’) es una entrada original de Anfrix, una recomendable bitácora llena de anécdotas y curiosidades. Gracias !

Ayer en la mañana me encontraba viajando a una de mis clases prácticas en el laboratorio y de repente, de la nada, surgió una pregunta en mi cabeza que se mantuvo dando vueltas durante toda la tarde ¿por qué uso frases populares sin saber de dónde vienen?. Bueno, desafortunadamente no pude responder dicha pregunta, pero al menos me propuse a saber de dónde vienen.
Dormirse en los Laureles
En Roma, cuando se coronaba a un general, pretor o cónsul tras una victoria se le festejaba un Triunfo. Como símbolo de gloria se le colocaban guirnaldas de laureles. Sin embargo, éstos debían agachar levemente su cabeza, por lo que daba la impresión de estar descansando sobre los laureles de la gloria.
Para el lado de los tomates
La planta de tomates es un vegetal muy problemático para los horticultores. Esta suele contaminarse con todo tipo de hongos y parásitos que, si no son tratados a tiempo, no sólo matan a los tomatales sino que además al resto de las plantas sembradas. Razón suficiente para que los horticultores las planten bien alejadas del resto de las plantas. Es por esto que decir “se fue para el lado de los tomates”significa algo así como decir que se fue muy lejos del significado real.
Salvarse por un pelo
¿Creían que era porque un pelo es algo muy fino, y de allí venía el dicho? estaban en un error al igual que yo. Este dicho viene porque en la antigüedad los marineros cuando caían al agua generalmente eran agarrados y subidos de los pelos. Por esta razón solían dejarse el cabello lo más largo posible, el cual, al hundirse el cuerpo, quedaba flotando y era un excelente punto de agarre.
Me lo contó un pajarito
En Grecia y Roma, sobretodo en la última, se creía que los pájaros, al ser dueños del vuelo, poseían características magnificas de percepción. Como con el tiempo comenzaron a ver que ante una tormenta severa las aves eran las primeras en evacuar la región, los romanos, las designaron como portadoras del saber futuro. De hecho el rito de los Augurios, donde se intentaba predecir el futuro, se basaba en observar el volar de los pájaros -al igual que lo hicieran Rómulo y Remo esperando ver 12 pájaros para fundar Roma-. De Aquí viene que el dicho “me lo contó un pajarito”signifique que nos enteramos de algo “misteriosamente”.
Tirar la casa por la ventana
En el siglo 19, cuando alguien ganaba la Lotería Nacional de España se estilaba a que los amigos y familiares del afortunado fueran a su casa y, literalmente, arrojaran todas sus posesiones por la ventana. Esto en señal de la nueva vida de dicha persona.
Por h o por b
Esta es realmente simple, y así y todo, no me la hubiera imaginado nunca. Las letras h y b son las que más problemas traen a los niños durante su etapa escolar. Es muy normal que siempre, al escribir un dictado de la maestra, los chicos fallen en las palabras que llevan una h o una b. Por esta razón decir “por h o por b” significa haber errado por tal o cual cosa, sin querer dar muchas explicaciones.
No saber ni J
La J es una letra que viene del idioma Hebreo. Como en su forma escrita la J -que es la letra más chica de todas- forma parte de la estructura escrita del resto de las letras,“No saber ni J” significa no saber nada.
Marcharse a la Francesa
Haciendo porte de histórica mala educación , en Francia, durante el siglo XVIII se comenzó a estilar marcharse de una reunión o de la mesa sin saludar, ni siquiera hacer el menor gesto de cortesía. Con el tiempo esta práctica se generalizó tanto que marcharse saludando comenzó, irónicamente, a convertirse en algo señal de mala educación.
Cargar con el muerto
En varios territorios de la época medieval existía una ley que dictaba que cuando no se podía hallar al asesino de un cadáver encontrado, los pobladores del pueblo al que pertenecía dicha persona debían pagar una multa conjunta. Como a nadie, sea la época que sea, le gusta pagar impuestos… los pobladores al encontrar un cadáver se apuraban a cargarlo, y de común acuerdo, transportarlo y arrojarlo en un poblado vecino para salvarse de la multa.
Vérselas negra
Sinceramente yo pensaba que estaba relacionado a que generalmente cuando algo se oscurece termina siendo malo: el cielo se pone negro ante una tormenta, la comida al ponerse rancia, etc etc por lo que pensé que de esto venía el dicho. Sin embargo, su origen es mucho más antiguo. Cuando se ocupaba un cargo público en la Grecia pre-edad Dorada los ciudadanos debían recurrir a un llamativo sistema de elección al azar. Metían la mano en una bolsa y sacaban de ella un pedazo pintado de madera: la mayoría de los pedazos eran negros mientras que algunos, los que representaban ser elegido, eran blancos. De aquí viene el dicho.
El chivo expiatorio
El dicho viene del mundo antiguo y se refiere a una práctica ritual de los antiguos Judíos. En ella el rabino elegía dos machos cabríos de un rebaño y, echándolo a la suerte, escogía a uno de éstos dos para ser sacrificado. Como dejarlo a la suerte infería una participación divina se asumía entonces que éste chivo era el elegido para llevarse consigo los pecados del pueblo. De Aquí viene el dicho “ser el chivo expiatorio” cuando a alguien se le adjudican culpas ajenas.
Brillar por su ausencia
En los funerales Romanos se solía exhibir las efigies de los antepasados como señal del linaje. Durante la honra fúnebre a Junia -la cual era familiar de dos de los conspiradores que asesinaron a César: Casio y Bruto- las efigies de éstos dos asesinos no estaban presentes haciendo gala por su ausencia, algo que los concurrentes notarían rápidamente y sería el tema reinante entre los murmuros y chimentos del funeral. Utilizando esto como referencia en uno de sus trabajos, el poeta André de Chenier pondría esta frase de moda mas de mil años y unos cuantos siglos después.
Empezar con el pie derecho
En los rituales paganos, al subir el altar era norma dar el primer paso largo y con la pierna derecha. Esto significaba un buen augurio y marcaba que los Dioses estarían a favor de los concurrentes.
Poner las manos en el fuego
En los antiguos pueblos paganos de la Germania existía la costumbre de realizar juicios ante los Dioses cuando surgía un litigio entre dos personas. Una de las formas más comunes de ver si ésta persona estaba siendo sincera era ponerle un fierro caliente en sus manos, o alguna otra parte del cuerpo. Si la persona salía corriendo significaba ser culpable.
Se la dio con queso
Este dicho viene del problema que representaban los roedores en los pueblos Medievales, y hace referencia al hecho de armar la trampa ratonera poniendo un queso como carnada.
A buenas horas mangasverdes
Por lo visto existia un cuerpo de seguridad allende los tiempos cuyo uniforme tenía las managas verdes y que legaban siempre tarde donde se les requería…. de ahí la locución popular…